Ref. Jorge Nicolini |
Cual es la diferencia entre una pareja muy buena y una “excelente”? básicamente es el tiempo que puede “sostener un sistema de juego”. Las mejores parejas saben hacer muy bien todas las jugadas, pero algunas las combinan mejor. Cuando un partido lo juegan principiantes, no es tan fácil mantener un sistema de juego evidentemente. Lo cierto es que ellos se preocupan por “golpear a bola” y disfrutar del propio golpe, que al principio es ideal y que es lo que “atrapa” a la gente a este deporte “nuevo”. Dirigir la bola hacia donde uno quiere, ya es un valor muy grande que le da a su “sensación”.Después de un tiempo, el jugador, ya le pega a la bola, sin necesidad de pensar en ese tiro y comienza a “ver el bosque” y ya no necesita “ver el árbol”. Por lo tanto comienza la fase de la estrategia, o sea, pensar donde hacerle “daño” al rival.Pasado ya a un nivel avanzado, las parejas excelentes pueden determinar muy claramente la estrategia, pero lo que los distingue, es que pueden sostener las tácticas durante todo el tiempo de un partido, sin apartarse de ella un segundo. Haga la prueba de ponerse un objetivo y trate de mantenerlo todo el tiempo si le da un buen resultado.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
AGRESIVIDAD EN LA DEFENSANo nos referimos a la velocidad de los tiros, sino a la velocidad de los desplazamientos, para llegar rápido a la bola, “meternos” atrás y debajo de ella, rodearla luego de los giros, ser explosivos para “arrancar” hacia la pelota, salir rápido hacia adelante o llegar a ayudar al compañero luego de un doble rebote o bien un tiro a la reja “sucio” La definición mas clara es “PIERNAS RAPIDAS, BRAZOS LENTOS” Imagine que Ud tiene dos velocímetros, uno para la piernas y otro para los brazos. De esta forma, llegará rápido a la bola y tendrá mas tiempo para golpear un tiro con mucha calidad.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Amar la Lucha.Seguimos con cosas para hacer entre puntos o cambios de lado. El título de este consejo es el objetivo a conseguir. Siempre es mas fácil “abandonar” la lucha, que pelear un resultado y eso es lo que tenemos que tratar de lograr... SEGUIR LUCHANDO!Sabemos que hace mas de 10 años la pareja N1 del mundo, es la misma, quiere decir que en todo este tiempo, todos “jugaron por el N2”. Y que hay de todos los que juegan todos los fines de semana partidos de distintos torneos en el mundo? Quien es el campeón?. Podemos verlo de dos maneras… el que gana el torneo? o todos aquellos que luchan hasta la última pelota?La idea es generar “gladiadores”, jugadores que peleen todos los puntos hasta el último, aunque tengan todas las adversidades, todos los problemas e imprevistos.Por eso la idea es decir en la cancha “amo los problemas”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Sea lógico y también sorprenda.El padel, quizás sea uno de los deportes mas “ordenados” y lógica que existan. Es decir, que un jugador que juegue sin criterio, difícilmente, tenga buenos resultados. A la vista esta en la historia, quienes fueron los jugadores mas exitosos. Los puntos son muy largos, los partidos por ello también y finalmente triunfa aquel que haga las cosas “mas ordenadas”.Haga una pequeña estadística… de cada 20 tiros que realiza un jugador, 10 serán en la red y 10 en el fondo: Solo uno de los 10 que harán en la red, podrá ser un tiro agresivo de definición, siendo solo el 5 % de los golpes. El resto es “puro volumen de juego”.Con estos datos básicos, podremos entender que tenemos que acostumbrar al rival a nuestros tiros y cuando tenga la oportunidad , sorprenda, para sacarlo de esa “lógica” que viene “descubriendo”.Todo estará en la “medida” de mucha cantidad de tiros lógicos y alguno “sorpresa”.No tenga miedo que el rival descubra su juego, vea cuando tenga la oportunidad de romper con esos patrones que viene usando.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Acostumbre al rival a sus tiros.Lo ideal en este deporte, es que, aunque no lo crea, el rival conozca sus jugadas básicas. Estructurar su juego, mediante un plan básico, sus mejores tiros y su fortaleza para sostener un sistema de juego. De esta forma “acumulará créditos” o “ahorrara dinero” y cuando vea un momento importante, su rival acostumbrado a sus tiros, se verá sorprendido por el cambio en ese momento. Es mas, no necesitará de gran riesgo en ese golpe sorpresivo, ya que su contrario no se lo imaginara.El ejemplo mas práctico para verlo, es en la bajada de pared, que si lo hace siempre fuerte al medio, durante varias jugadas, podrá intentar la “chiquita” al costado, pero en un momento importante, que le dará mas “ que un punto”, le dará uno, pero muy importante. No tenga duda, que al “ahorrar” tendrá para “gastar”, el tema es la decisión de ese momento, que ya es del estilo del propio jugador, pero con total conocimiento de la situación.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cual es la diferencia entre táctica y estrategia?Hemos comentado en alguna ocasión, que lo primero que haremos es hacer un DIAGNOSTICO del rival, con esos datos pensaremos cual será la ESTRATEGIA y con las TACTICAS la llevaremos adelante.Ejemplo, un rival fuera de forma física (diagnostico), la idea será cansarlo (estrategia) como? Con las tácticas…jugarle cuando esta en la red “arriba y abajo”, en el fondo hacerlo girar, y jugarle bolas cortas para “moverlo”. Tratar de jugar puntos largos, con mucho “volumen de juego” Evitar los puntos cortos.Con estas “tácticas simples”, podremos llevar a cabo nuestra estrategia. Lo mas importante, luego de “diagnosticar”al rival y establecida la estrategia, será mantener el plan tratando de “sostenerlo” en cada jugada . RECUERDE QUE HAY TACTICA CUANDO NOS “DEJA” EL RIVAL. En el caso que no nos de resultado, la cambiaremos antes de terminar el primer set, así probamos durante ese tiempo si la nueva es mejor.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Es común que compañeros de “un equipo” tengan distinta “intensidad en el juego”. Uno puede ser muy agresivo y estar en movimiento todo el tiempo y su compañero todo lo contrario. Esto, en verdad es muy importante. Según dice nuestro psicólogo experto, no hay nada “mas desparejo” que una “pareja” de padel, de ahí que lo “nombremos equipo”. Algo elemental , es que sean “complementarios”, y con respecto a la intensidad en el juego, hasta esto, que cada uno sea “distinto” estaría muy buen. Dos jugadores “hiperactivados” o ambos “muy “planchados”, no siempre seria un buen equipo. La gran habilidad acá es que ambos lo tengan claro y que “se comuniquen” a la hora de alguna jugada “distinta”. Un ejemplo, es cuando uno decide ir a la red y el otro se “queda” en el fondo(esta claro quien es el que va y quien es el que se queda) Por ello, deberán “entenderse” y hacer “las acciones en conjunto”. Es obvio sino, que quedaran espacios vacíos y no estarán coordinados y es probable algún error. Lo mismo ocurre en los cambios de lado, si los hay en su partido, uno probablemente se sentará y el compañero estara dentro de la cancha. La idea es que estén juntos, aunque sea uno sentado y el otro cerca “en movimiento”.Deberán tener clara la táctica a usar, cuando subir, cuando replegarse, pero ante todo conocerse hasta poder pensar “lo mismo” en cada jugada, mas allá de la activación de cada uno.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ES MUY COMUN JUGAR CON ?BAJA? INTENSIDAD LOS PRIMEROS GAMES. TRATE DE HACER UNA MUY BUENA ENTRADA EN CALOR Y ?LEVANTE? PULSACIONES APENAS SE INICIE EL PARTIDO. SACARA REDITO DE ESOS PRIMEROS PUNTOS.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LUEGO DE GANAR UN GAME IMPORTANTE, NO BAJE LA INTENSIDAD, ES PROBABLE PERDER EL SIGUIENTE POR ESE MOTIVO.
|
|
|
|